Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

+51 (44) 278307 - 974745809 |

La forma más segura de invertir estando en circunstancias muy inestables y críticas, después del ORO, son las inversiones en inmuebles; en estos tiempos quien tiene liquidez, puede transformar sus ahorros bancarios en inmuebles y para ser más específicos en tierras agrícolas.

Estos días en cuarentena nos ha llevado a un cambio de visión en la forma de invertir; la economía mundial tomó un giro inesperado y la globalización se convierte en una desglobalización, si hasta hoy la interconexión entre países ha sido el punto más importante para el crecimiento de los grandes negocios, en  donde el mundo se convirtió en una vitrina que  exhibe productos, servicios y tecnología; esta globalización se  ve debilitada por la crisis que genera esta pandemia, convirtiéndose hoy en un mercado  débil,  limitado e  impedido de seguir creciendo, generando cambios drásticos.

Terreno agrícola en venta por Inmuebles Coronado

Si analizamos de forma real y objetiva, todos los productos y servicios se fortalecerán al interior de cada país; y si profundizamos con una visión optimista, a mediano plazo los menos afectados serán los países latinoamericanos, verán más rápido la luz al final del túnel, tienen aún mucho que explotar en lo que agricultura se refiere, veamos ¿por qué?

Los países como Brasil, Perú, Chile, Colombia, Uruguay son ricos que lideran la lista de países con una estabilidad económica, jurídica y social, por lo menos frente a sus vecinos como Argentina, Ecuador, Venezuela; aunque tengan limitaciones en el desarrollo de sus productos, servicios y tecnología frente a los países europeos, estos también son ricos por tener el 90% del área forestal y cientos de miles de hectáreas para la agricultura sin explotar en toda América Latina.

Lo que se aproxima después de esta crisis sin precedentes es un debacle económico para todos los países sin excepción, esto implica el desabastecimiento de alimentos en  Europa debido al cierre de fronteras, este hecho inédito puede convertirse en una oportunidad para los países latinos, porque el mercado extranjero tendrá aún más la necesidad de productos alimenticios que no podrán cubrir con su propia producción, ellos no tienen las millones de hectáreas que tiene Latinoamérica, siendo de esta forma, hoy la mejor inversión en estos momentos es en tierras de cultivo.

Si estas tierras fueran explotadas por medio de convenios con empresas y socios estratégicos los cuales pueden ser personas naturales con experiencia en la agricultura y la agroindustria, ambos del mismo país de origen, se crearía proyectos ejecutables para la explotación de estas grandes y pequeñas extensiones de tierras, convirtiéndose así en una fuente de riqueza y crecimiento económico al interior de estos países.

Artículos Relacionados

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

Whatsapp