Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

+51 (44) 278307 - 974745809 |

Ubicados en la ciudad de Trujillo también conocido como la “Ciudad de la Eterna Primavera”, o “Capital Nacional de la cultura», nos fuimos hasta el norte de la ciudad a unos 34km de Trujillo, con la intención de conocer más sobre nuestra cultura y el interés por estar cerca de nuestro pasado, llegamos hasta Magdalena de Cao, un pequeño pueblo rodeado de cañaverales -es un circuito asfaltado- en donde la cultura se ve, se percibe, a cada paso que das, como en los restaurantes, las tiendas, la plaza de armas, y sientes que la tranquilidad se impone, sin distraernos mucho continuamos al lugar más importante que está a 12min en auto, hablamos del centro arqueológico “El Brujo”.

Es un lugar tan apacible, porque al llegar lo que ves como un templo construido muy cerca del mar, que podríamos decir que parece una playa privada, su agua es azul y sus olas muy tranquilas, al entrar al complejo; es una “pequeña ciudad” que al recorrerla parece que el tiempo ha sido inclemente por el mismo hecho que fue construida hace más de 2,500 años y lo que llama mucho la atención es que al acercarnos a la parte central de este escenario, está el templo, y se nota la majestuosidad que tuvo en su momento ya que es probable que haya tenido 4 niveles de altura y es impresionante.

Cuando el Jefe Superior necesitaba hablar a su pueblo, no era necesario algo parecido a un micrófono, simplemente hablaba y todos lo escuchaban, porque es tal la ubicación del templo que con el eco que producía su voz podían escuchar unas 5,000 personas, pudimos verificarlo porque nosotros al hablar desde un costado, se podía escuchar con un eco y muy acentuado; no nos podemos imaginar lo fuerte que se escucharía estar en la parte desde donde se dirigía a su pueblo.

También pudimos entrar a los ambientes del museo en donde apreciamos con asombro las joyas, huacos, herramientas, y mantos tan finos, hechos a mano del mejor algodón, con una antigüedad de 1600 años aproximadamente. Y luego a través de un espejo pudimos ver a la Diosa de la cultura mochica la “Dama de cao” una mujer de contextura delgada de 1.45m de Altura, con el cabello larguísimo y negro, con tatuajes en los brazos, que murió a los 24 años aproximadamente.

También visitamos la tienda de souvenirs, en donde se vende joyas originales de plata, polos de algodón, carteras, tejidas y más …, el pasado quedó plasmado en este lugar, vale la pena visitarlo.

INFORMACIÓN ADICIONAL SI DESEAS VISITARLO.

  • Tiempo de llegada A Magdalena de Cao: 50 Min. Los buses que se dirigen a Chocope.
  • Pasaje hasta el lugar: S/.7.00
  • Y para llegar hasta el complejo hay unos 25Min (se puede ir en colectivo o mototaxi)
  • La entrada al complejo es de: S/.10.00 por persona.
  • Las especialidades en los restaurantes son, pescado y mariscos frescos el precio desde S/. 15,00

Artículos Relacionados

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

Whatsapp