Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

+51 (44) 278307 - 974745809 |

Un jardín vertical es un jardín con acabados como los jardines verticales, pero, utilizando técnicas y un tratamiento diferente a lo común, cubierta con plantas de diversas especies que son cultivadas en una estructura especial.

La antigüedad vienes de Babilonia, jardines colgantes, próximamente se expandió a Escandinavia y Japón. Pasando por varios años y países, se adquirió el nombre de “fachadas verdes” para edificios o viviendas.

Actualmente se le conoce como jardines verticales (1937-Stanley Write Hart), donde su principal función fue optimizar el espacio en las ciudades.

 

Esta técnica integra la vegetación y la arquitectura de una forma natural, entregando colores y formas al entorno urbano, calidad de vida a las personas, beneficios medio ambientales, todo de una manera sustentable, innovadora y eco amigable. Así, fachadas de edificios públicos y privados, departamentos, casa habitación, centros comerciales, casinos, colegios, universidades, hoteles, restaurantes son lugares propicios para la instalación de un Jardín Vertical.

 

 

 

Es utilizado por sus múltiples beneficios a lo largo de la historia:

  • Absorben el agua de lluvia y reduciendo la escorrentía
  • Preservan la impermebealizacion
  • Proporcionan espacios verdes tanto en zonas urbanas como en interiores de viviendas
  • Funcionan como sistema térmico para lugares calurosos.
  • Atrapa el polvo y genera oxigeno
  • Porta un sistema filtrante de gases nocivos
  • Mejora el rendimiento y reduce malestares en lugares de trabajo con su instalación.
  • Es un aislante vegetal, reduciendo la contaminación sonora
  • Embellece el espacio brindando naturalidad
  • Contribuye a la concentración

 

 

 

Dentro de las características destacan:

  • Riego: formado por tubería, facilitando el riego necesario para el tipo de vegetación utilizados.
  • Malla de sujeción: Malla formado por acero.
  • Vegetación: Especies vegetales elegidas según clima y ubicación.
  • Bandeja fibra de vidrio: Material impermeable, resistente y de alta durabilidad a las condiciones externas.
  • Sustrato: Formado por musgo de la variedad y evita en gran medida los parásitos e infecciones.
  • Cámara ventilada: Se deja un espacio para dejar el paso de las corrientes de aire.
  • Alistamiento externo: Material que recubre el muro portante y lo protege de agentes climáticos.

 

 

 

Diseñado para impulsar una gama de plantas ornamentales, aromáticas nativas, gracias a las técnicas hidropónicas se reduce la necesidad del uso de tierra, ya que los nutrientes son cuidadosamente dosificados en el agua para promover un controlado y sano crecimiento de las plantas.

 

 

El riego es realizado bajo un circuito cerrado el cual asegura una disponibilidad constante de humedad y nutrientes, garantizando que las raíces nunca invadan el muro.

Artículos Relacionados

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

Whatsapp