Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

+51 (44) 278307 - 974745809 |

La necesidad de protegerse es inherente al ser humano, vivimos en un mundo muy acelerado y definitivamente poco confiable, desde contratar un servicio de taxi hasta comprar una casa necesitamos protegernos, pero a veces se llega a pasar el límite de esa protección normal que debemos ejercer, nos extralimitamos y eso es un error.

Cometer un error te lleva a perder tiempo, dinero, energías y a veces hasta amistades.

Bien cuando hablamos de contratos perfectos es cuando las personas no quieren arriesgar nada en absoluto y quieren prever todas las situaciones que podrían pasar, por ejemplo una persona que alquila su departamento donde pueden tener un perro, el dueño no quiere que haya mal olor, pues es una situación previsible y decide poner en el contrato que el perro debe bañarlo dos veces por semana o sucede también cuando en las fechas de pago el propietario quiere que le abonen estrictamente el mismo día sino que genere interés al día siguiente y si seguimos buscando el  contrato perfecto  podríamos prever una elevada inflación y elevar el precio de alquiler a futuro, etc.

Por esta razón es que debemos entender que no hay contratos perfectos lo que debemos lograr son contratos óptimos y para lograrlo debemos tomar en cuenta cuatro principios el consentimiento, la buena fe, licitud y la equidad   tomando estos principios tendremos un equilibrio de riesgos para ambas partes. Las personas deben estar conformes y cómodas con el contrato que deciden aceptar y no por su necesidad apremiante o porque no les queda otra opción, pienso que un contrato que no es equilibrado la parte afectada no quedará conforme y podría buscar cualquier pretexto para incumplir cualquiera de las cláusulas en el futuro.

Artículos Relacionados

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

Whatsapp