Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

+51 (44) 278307 - 974745809 |

Un cambio de casa para una familia puede significar mucho trabajo para toda la familia. Los adultos generalmente llegan a estresarse con todas las actividades que deben de hacer, pero quienes suelen ser más afectados son los niños. Los niños se sienten atraídos por las novedades, también necesitan estabilidad, no estar tan expuestos a grandes cambios.

A continuación le brindamos algunos consejos que le ayudarán a usted y a su hijo a sobrellevar la situación de mudanza de la mejor manera posible.

Antes del cambio de hogar

Si su vida familiar ha experimentado recientemente un cambio importante, como un divorcio o una muerte, probablemente sería mejor posponer el cambio de residencia para que su hijo tenga tiempo para adaptarse a la nueva situación familiar. Cada cambio a su momento.

Es posible que la decisión de cambiar de residencia no esté en sus manos, al obedecer a motivos laborales o financieros. Pero, aunque a usted no le haga ninguna ilusión el traslado, intente mantener una actitud lo más positiva posible delante de su hijo, así le transmitirá un mensaje de tranquilidad y seguridad.

Deje que su hijo participe en el proceso de planificación y de toma de decisiones en la medida de lo posible. Si su hijo quiere, permítale colaborar en el proceso de buscar una nueva casa o un nuevo colegio; probablemente así sentirá que tiene voz y voto en la familia, en vez de vivir el traslado como algo impuesto.

De ser menor de 6 años el niño, procure leerle algún cuento sobre mudanzas, de los que existen para ayudar a los niños en diversos temas, que podremos encontrar en muchas librerías.

Durante la mudanza

Posponga el momento de deshacerse de los muebles de la antigua habitación de su hijo, pues podrían ayudarle a sentirse más cómodo y seguro en la nueva casa.

Es mejor mantener al principio la decoración de su habitación y trasladar a la nueva casa sus posesiones y objetos preferidos. ¡Cuidado con aprovechar el cambio para deshacerse de trastos viejos que puedan ser importantes para el niño!

De a sus hijos tiempo y la oportunidad para despedirse de las personas importantes en sus vidas: profesores, compañeros de clases, vecinos.

Permítale a sus que se involucren en la mudanza poniendo sus cosas en cajas, etiquetándolas y organizándolas. Las cosas que sus hijos aprecien mucho, de ser posible, manténgalas a mano, y que los niños sepan dónde están.

Después de la mudanza

Trate de mantener los horarios normales para comer e ir a dormir. Es particularmente importante que se asegure de pasar algo de tiempo en familia durante todo el proceso de la mudanza, así le recordará constantemente a su hijo que usted aún está dispuesto a apoyarlo cuando él lo necesite y que eso no cambiará.

Los cambios son difíciles para todos, e independientemente de cuánto haga usted antes y durante la mudanza, es normal que su hijo esté triste por un tiempo, o incluso que se comporte mal.

Toda la información fue recopilada cuidadosamente de las siguientes fuentes: psicólogo Luciano Montero, kidshealth.org, HouseHunting.es, OneToughJob.org.

Artículos Relacionados

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

Whatsapp